Taller enfocado a descubrir y desarrollar tu lado salvaje, intuitivo, sensible y perceptivo. Nacemos con todos los instintos intactos, sin embargo un exceso de domesticación acaba hiriendo el instinto, prohibiendo bailar a la esencia vital. Trabajaremos sobre un cuento de “Mujeres que corren con lobos” y a través de la plástica y el movimiento expresivo exploraremos para descubrir y conectar con tu potencial interno.
Todas llevamos una obra maestra oculta dentro, sin saber quiénes somos e intentando convertirnos en alguien que no somos, en la superficie.
El instinto es algo difícil de definir pues sus configuraciones son invisibles aunque intuyamos que esas configuraciones son parte de la naturaleza humana desde tiempos inmemorables. El instinto creativo es el lenguaje lírico del YO.
Instinto deriva del latin “instinguere” que significa “instigar”, “estimular” y también del vocablo instinctus que significa “impulso”, “instigación”. LA idea del instinto se puede valorar positivamente como un algo interior que, mezclado con la premeditación y la conciencia, guía a los seres humanos hacia una conducta integral. Nacemos con todos los instintos intactos. Sin embargo un exceso de domesticación es como prohibir bailar a la esencia vital. Apaga los fuertes y fundamentales impulsos del juego, de la relación, el enfrentamiento con las dificultades, el vagabundeo, la comunicación, etc. Se dice entonces que los instintos están heridos y es cuando experimentamos unas emanaciones nocivas, del tedio, de las simples depresiones y de unos repentinos estados de ansiedad similares a los síntomas que experimentan los animales cuando la captura y los traumas los han dejado aturdidos.
TRABAJO sobre la energía FEMENINA, no sobre la mujer, ya que ésta la tenemos hombres y mujeres. Lo femenino es no tener que hacer nada y no debo nada a nadie, solamente soy y me dejo ser. No hay nada que lograr ni que conseguir. Nos dejamos estar en lo que nos sucede. Energía femenina tiene que ver con la aceptación , no luchar en contra de eso, esto es lo que hay ahora, dejar de luchar, no tratar de resolver nada, sólo estar ahí, ver lo que hay. También tendría que ver con CONFIANZA, no querer controlar. Para no controlar entro en un espacio de inseguridad. Confianza en el sentido de sostener la inseguridad, dejarme estar inseguro. Trabajaremos y descubriremos el lado salvaje, intuitivo, sensible y perceptivo.Metodología
Trabajamos con el Cuerpo / Las Artes / las Emociones. El trabajo creativo siempre está precedido del contacto con el cuerpo. Con técnicas diversas de trabajo corporal facilitamos el proceso de tomar conciencia, desbloquear las resistencias, ampliar el uso del hemisferio derecho del cerebro para desarrollar la creatividad y expresar.
A través de la música, expresión corporal, danza, visualización y la pintura expresiva, conseguiremos entrar en contacto con nuestra creatividad, percepción e intuición. Con estas técnicas ayudamos a tomar conciencia de nuestras formas de actuar tan integradas que no reconocemos para sacarlas a la luz para desde ahí poder cambiarlas.
La interrelación arte y cuerpo, potenciada con el apoyo del trabajo grupal, disminuye las defensas conscientes, de modo que en las creaciones artísticas pueden aflorar el mundo interno de uno mismo y las necesidades esenciales que fueron negadas. De una manera divertida, bailando, creando, inter actuando.
Objetivos
Actualmente vivimos en una sociedad donde el no haber sufrido un exceso de domesticación es prácticamente imposible. La desconexión de la naturaleza, la sobreprotección y las exigencias de la sociedad hacen que una manera u otra tengamos el instinto herido y nos encontremos desconectados de nosotros mismos y de nuestro sentir, de nuestro lado perceptivo e intuitivo. Es un viaje de experimentación hacia la búsqueda del “Yo auténtico”. Desde pequeñitos nos han enseñado a “ser”, “hacer” pero no a ver quiénes somos. Crecemos poniéndonos capas, corazas, disfrazándote de quien no eres. Se trata de ir quitándolas para llegar a tu esencia.
Tomarás conciencia de ti mismo, de tu lado instintivo y de tu relación con él
Un espacio de expresión de tu sentir, conexión interna y auto-exploración para activar tu potencial y ampliar posibilidades.
No hace falta tener habilidades artísticas para beneficiarse del trabajo en grupo, sino una actitud abierta, ganas de experimentar y de conocerse a uno mismo.
La creatividad es una fuerza vital que TODOS tenemos y que nos permite cambiar y transformar la materia, así como nuestra realidad existencial.
1 comentario
Nadia · 17 de julio de 2017 a las 18:05
Muy sensible a la hora de percibir y ayudar