Los Talleres de arteterapia son espacios de expresión enfocados a la toma de conciencia personal a través de la creación y el movimiento corporal. Una forma de liberar de una manera creativa, lo que te permite salir por un rato de tu mente racional y conectar con tu inconsciente. Se trata de Un laboratorio de experimentación donde sentirse libre para expresar e investigar, donde poder ir más allá de la realidad y construirla.
Cuando creas algo estas dando una nueva visión, un nuevo enfoque, lo que te ayuda a tomar conciencia de que puedes crear algo nuevo y por tanto transformar las cosas. Investigas nuevas formas de hacer para poderlo llevar a tu vida, donde lo podrás aplicar también. Ya que si siempre hacemos lo mismo, obtenemos los mismos resultados.
Son espacios de autenticidad, seguridad y acogimiento, donde poder desarrollar la creatividad e investigar sobre ti mism@ y tu relación con los demás.
La interrelación entre arte y cuerpo, con el apoyo del trabajo grupal, disminuye las defensas conscientes. En el grupo se reproducen situaciones de tu vida cotidiana pudiéndole dar aquí una resolución diferente en un ambiente de confianza y cuidado contigo y con los demás. Esto te permite trabajar en temas que en tu vida cotidiana que de otra forma no te atreverías. Tod@s somos resonancias y espejos por ello el trabajo es muy enriquecedor. Además el grupo no solo es un ente de toma de conciencia sino que se trabaja fomentando el cuidado, la escucha activa y confidencialidad con lo que se convierte en un espacio de apoyo y autenticidad, donde poder expresar en confianza y sin juicios.
¿CÓMO?
Trabajamos con la conexión cuerpo-emoción-mente. Pasa por conectar con el cuerpo y la emoción combinando técnicas de movimiento, expresión corporal, danza, visualización, meditación y se utiliza la producción artística o cualquier técnica expresiva pintura, barro, collage, escritura para facilitar la expresión y la liberación y resolución de emociones y conflictos.
Con estas técnicas conectamos con la creatividad, percepción, intuición y receptividad. Con el enfoque lúdico se facilita la desinhibición, espontaneidad y el desarrollo de nuevos enfoques creativos ante la vida.
Trabajamos desde el sentir, dejando de lado la mente y el juicio. El resultado estético de la obra no es relevante. Importa lo que transmite, no la forma. Por ello no hace falta tener habilidades artísticas ya que tod@s tenemos capacidad de crear y transformar.
“La creatividad es un músculo que hay que entrenar”. Elsa Punset